Blog / Análisis de Elementos Finitos (FEM) y Simulación / Cómo interpretar los resultados de una simulación FEM.

Cómo interpretar los resultados de una simulación FEM.

Interpretar los resultados de una simulación FEM es una habilidad esencial para cualquier ingeniero que trabaje con este tipo de análisis. El Método de Elementos Finitos (FEM, por sus siglas en inglés) es una herramienta maravillosa que nos permite visualizar y entender el comportamiento de estructuras y materiales bajo diferentes condiciones. Pero, ¿qué significan realmente esos coloridos gráficos y números que resultan del proceso? Aquí te doy una mano para que puedas sacar el máximo provecho de tus simulaciones FEM.

Comprendiendo los resultados de una simulación FEM

Los resultados de una simulación FEM suelen presentarse en forma de distribución de tensiones, desplazamientos y deformaciones en el modelo estudiado. Estos datos son fundamentales para evaluar el rendimiento de una estructura o componente bajo condiciones específicas de carga y restricción.

¿Por qué es importante analizar los tensores de tensión?

Cuando realizas una simulación FEM, uno de los resultados más comunes que obtienes es el tensor de tensiones. Este resulta crítico porque revela cómo se distribuye el esfuerzo en el interior del material. Si las tensiones superan la resistencia del material, podrías estar ante un fallo potencial. Esto es especialmente importante en industrias como la aeronáutica o la automoción, donde la seguridad es primordial.

Al ver la distribución de tensiones, busca las áreas en rojo, que típicamente indican concentraciones de estrés. Estas áreas pueden sugerir la necesidad de rediseñar o reforzar la estructura.

¿Cómo interpretar los desplazamientos?

El desplazamiento es otra salida clásica en una simulación FEM, mostrando cuánto se está moviendo un punto específico del modelo debido a las cargas aplicadas. La visualización puede mostrarte si hay un desplazamiento excesivo, lo cual podría ser indicativo de que el componente no cumplirá con su función o que habrá un choque con otros elementos.

Presta atención a cualquier desplazamiento anómalo; en la mayoría de los casos, deberías observar desplazamientos suaves y continuos. Saltos abruptos podrían ser un signo de un error de modelado o condiciones de contorno mal aplicadas.

Detectando errores en la simulación

A veces, los resultados no parecen tener sentido, y ahí es cuando tienes que considerar posibles errores. Recuerda revisar las condiciones de soporte y de carga primero. ¿Las aplicaste correctamente? Otro punto clave es el mallado: debe ser lo suficientemente fino en las áreas críticas para asegurar que el análisis sea preciso.

Verifica siempre tus resultados con las leyes básicas de la física; por ejemplo, asegurándote de que la suma de las fuerzas o momentos sea igual a cero, como lo dictan las leyes de Newton. Uno de los errores comunes es olvidar cambiar las unidades. Asegúrate de que todo tu modelo usa un sistema consistente.

Aplicación práctica de los resultados del FEM

Un caso concreto podría ser en el diseño de un puente. Usas FEM para simular la carga de tráfico. Observas una concentración intensa de tensiones en los pórticos laterales. Con esta información, decides reforzar estos puntos críticos o seleccionar un material más fuerte allí. Esto asegura que el puente pueda soportar el tráfico previsto sin riesgo de falla estructural.

Por norma general, las simulaciones están guiadas por normas específicas, como el Eurocódigo para estructuras. Al interpretar los resultados, debes asegurarte de que las tensiones y temperaturas no excedan los límites establecidos en la normativa aplicable.

Tener buenos fundamentos te ayudará a interpretar los resultados con criterio y a realizar los ajustes necesarios en el diseño. Ya seas un ingeniero de experiencia o alguien que apenas comienza con el FEM, el entendimiento profundo de los resultados puede hacer una diferencia en la calidad del proyecto final.

Preguntas frecuentes sobre simulaciones FEM

¿Qué significa el color en la visualización de resultados?

Los colores en las visualizaciones de FEM suelen indicar magnitudes de ciertos parámetros, como tensiones o desplazamientos. Rojo indica niveles altos, mientras que el azul indica niveles bajos.

¿Cómo puedo mejorar la precisión de mi simulación FEM?

Asegúrate de usar un mallado adecuado, define correctas las condiciones de contorno, y asegúrate de que las propiedades del material sean precisas.

¿Es necesario validar los resultados del FEM con pruebas físicas?

Sí, siempre es aconsejable validar tus resultados de simulación FEM con pruebas reales cuando sea posible, para asegurar que el modelo se comporta como se espera en el mundo físico.

Índice del artículo

Expertos en ingeniería

¿Necesitas soluciones de ingeniería a medida?
¡Respuesta inmediata!

kernova ingenieria