> Modelado BIM y Proyectos de Ingeniería Civil > BIM en la gestión de activos y mantenimiento de infraestructuras.

BIM en la gestión de activos y mantenimiento de infraestructuras.

El sector de la construcción y la gestión de infraestructuras ha dado pasos agigantados en los últimos años. Una de las herramientas más potentes en este camino es el Building Information Modeling, conocido por sus siglas en inglés, BIM. Este sistema no solo optimiza el diseño y la construcción de edificios, sino que también revoluciona la gestión de activos y el mantenimiento a lo largo de su vida útil.

BIM en la gestión de activos y mantenimiento de infraestructuras

BIM se presenta como un aliado crucial en la gestión de infraestructuras. Se trata de un modelo digital que centraliza toda la información de un edificio o infraestructura, facilitando la toma de decisiones basadas en datos precisos y en tiempo real. Desde el diseño hasta el mantenimiento, cada etapa del ciclo de vida de una construcción se ve beneficiada por su implementación.

¿Cómo se integra BIM en la gestión de activos?

En la gestión de activos, BIM ofrece una representación detallada y dinámica de cada componente del edificio. Esto permite gestionar eficientemente desde las instalaciones mecánicas hasta los acabados arquitectónicos. El sistema se conecta con herramientas de mantenimiento, proporcionando alertas automáticas para revisiones periódicas y asegurando así que cada activo opere bajo condiciones óptimas. Esto no solo prolonga la vida útil de los componentes, sino que también minimiza el tiempo de inactividad de las instalaciones.

Beneficios de utilizar BIM en el mantenimiento de infraestructuras

Adoptar BIM tiene múltiples beneficios. Uno de los más destacados es la capacidad de predecir el comportamiento futuro de un edificio basándose en datos históricos. Por ejemplo, se puede prever cuándo una pieza mecánica específica requerirá reemplazo o ajuste. Además, al tener toda la información centralizada, se evita la duplicidad de datos y se brinda una única fuente de información para todos los interesados.

Otro beneficio clave es la reducción de costos. Al anticipar fallos y ajustar las tareas de mantenimiento, se optimizan los recursos y se evitan gastos inesperados. Además, en países como España, las normativas se ven reflejadas en la manera en que BIM se alinea con el cumplimiento de regulaciones específicas, lo que resulta en infraestructuras más seguras y eficientes.

¿Qué desafíos enfrenta BIM en este contexto?

Aunque beneficioso, el uso de BIM en la gestión de activos no está exento de desafíos. Uno de los más significativos es la curva de aprendizaje. Integra varias disciplinas y tecnologías que pueden resultar complejas para quienes no están familiarizados. Además, la inversión inicial para implementar este sistema puede ser considerable, aunque a largo plazo este coste se ve compensado con los ahorros en mantenimiento y gestión.

Otro reto común es la resistencia al cambio. Muchos profesionales en la construcción y gestión de infraestructuras están acostumbrados a métodos tradicionales. Sin embargo, a medida que se demuestra el valor tangible de BIM, esta resistencia se reduce.

Casos de éxito aplicando BIM en infraestructuras

Alrededor del mundo, varios proyectos han demostrado el potencial de BIM. Uno de los más destacados es el Crossrail en Londres, una de las infraestructuras de transporte más complejas. Aquí, BIM ha sido esencial para coordinar múltiples equipos y fases del proyecto, asegurando un diseño optimizado y un mantenimiento planificado.

En tierras más cercanas, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona ha utilizado BIM para mejorar sus operaciones. Esto no solo ha mejorado la eficiencia energética del edificio, sino que también ha permitido una mejor gestión de sus recursos interiores, desde instrumentos médicos hasta confort para los pacientes.

FAQ

¿Cómo influye la normativa en la aplicación de BIM?
En países como España, las regulaciones han comenzado a exigir prácticas de diseño y mantenimiento sostenibles. BIM facilita cumplir estas normativas al proporcionar datos precisos y en tiempo real sobre la eficiencia energética y otros estándares.

¿BIM es solo para nuevas construcciones?
No, BIM se utiliza tanto para nuevas construcciones como para renovaciones y mantenimiento de infraestructuras existentes. Los modelos digitales pueden actualizarse a medida que se realizan cambios, lo que resulta ideal para gestionar edificios de larga data.

¿Se necesita hardware especializado para BIM?
Aunque manejar modelos BIM complejos puede requerir computadoras potentes, el acceso a la información no está limitado a ello. Existen plataformas que permiten visualizar y colaborar con modelos BIM desde dispositivos móviles o laptops estándar, facilitando su integración a diario.

Índice del artículo

Expertos en ingeniería

¿Necesitas soluciones de ingeniería a medida?
¡Respuesta inmediata!

kernova ingenieria