Hace unos días tuve el placer de ser entrevistado en eitb.es, espero que os guste
Podéis escuchar la entrevista aquí
Oliver Bieito es ingeniero técnico industrial y cofundador de Kernoba, pyme de reciente creación y sede en el BIC Araba del Parque Tecnológico de Álava, que ha desarrollado una solución tecnológica para la industria pesada que permite ahorrar hasta un 35% de electricidad en las máquinas industriales. Esta solución sitúa a esta firma a alavesa a la vanguardia de la ingeniería sostenible, con ventajas que mejoran la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental. De todo ello ha dado cuenta en el programa ‘Made in Basque Country’, que en 2025 cumple su 14ª temporada.
Otras entrevistas de Madein BasqueCountry y publicaciones en su X:
A continuación te dejo la transcripción de los puntos más destacados:
Como todos los lunes a esta hora, tenemos una nueva cita con las empresas innovadoras. Hoy, presentamos a la primera compañía de 2025 en esta sección, Kernova, ubicada en el Parque Tecnológico de la Bahía en Vicar, Almería. Esta empresa ha logrado reducir hasta un 35 % el consumo de electricidad en máquinas industriales gracias a una revolucionaria solución electromecánica que han desarrollado. Nos acompaña Oliver Díaz Rivera. Buenos días, Oliver.
Oliver: Buenos días, muchas gracias por la invitación. Es un placer estar aquí.
Entrevistador: ¿Es tu primera entrevista en radio?
Oliver: Sí, correcto. Aunque he dado muchas conferencias y participado en ponencias, esta es mi primera experiencia frente a un micrófono. Espero que sea la primera de muchas.
Entrevistador: Seguro que sí. Vamos a hablar de Kernova, una empresa joven que nace con el propósito de desarrollar maquinaria industrial más eficiente y sostenible. ¿Cómo surgió esta idea?
Oliver: Kernova nace con el compromiso de crear máquinas sostenibles y altamente eficientes. Nuestra solución patentada supera los estándares actuales del mercado y, además, contamos con un equipo de talento que nos permite desarrollar proyectos a nivel internacional. Nos enfocamos en la electrificación de procesos industriales, eliminando pérdidas asociadas a sistemas mecánicos tradicionales, lo que nos hace un 30-35 % más eficientes.
Entrevistador: ¿En qué tipo de maquinaria aplican esta tecnología?
Oliver: Nuestra tecnología está diseñada para máquinas que requieren mover grandes cargas a velocidades medias y altas. Sustituimos sistemas mecánicos tradicionales por soluciones electromecánicas que combinan lo mejor de ambos mundos: la mecánica simple con la eficiencia de la electricidad. Ya hemos conseguido fuerzas de hasta 300 toneladas, lo que demuestra que nuestra tecnología está lista para aplicaciones industriales pesadas.
Entrevistador: Entonces, ¿ya tienen aplicaciones comerciales?
Oliver: Sí, nuestras soluciones están en el mercado y hemos planificado construir un prototipo para 2025 que alcance un rango medio-alto en cuanto a capacidades de carga. Esto nos permitirá consolidar nuestro producto y salir al mercado con una tecnología avanzada y probada.
Entrevistador: ¿Tienen algún sector específico en el que estén centrados?
Oliver: Trabajamos principalmente en sectores de reciclaje industrial y maquinaria pesada. También estamos desarrollando soluciones para mantenimiento de rascacielos, colaborando con una empresa que fabrica equipos personalizados para limpiar y mantener fachadas. Cada máquina es diseñada a medida para las necesidades del edificio.
Entrevistador: ¿Cómo se gestiona el diseño y la construcción de esas máquinas?
Oliver: Estas máquinas se ensamblan como si fueran un mecano para facilitar su transporte y montaje en los edificios. Es un desafío porque trabajar a grandes alturas con condiciones adversas requiere un diseño muy preciso y seguro.
Entrevistador: Cambiando de tema, ¿esta es vuestra primera experiencia como emprendedores?
Oliver: Sí, es la primera vez que emprendemos un proyecto juntos. Nos conocimos trabajando para otras empresas, y al ver que nuestras habilidades eran complementarias, decidimos dar el paso. Mi socio es experto en simulación y fabricación industrial, lo que ha sido clave para llevar adelante Kernova.
Entrevistador: ¿Cómo han manejado el trabajo remoto?
Oliver: Trabajamos con ingenieros en diferentes países, como Londres. La filosofía de Kernova es que el talento no tiene fronteras. Gracias a la tecnología, hemos podido colaborar de manera remota sin problemas.
Entrevistador: ¿Qué expectativas tienen para 2025?
Oliver: Este año esperamos construir nuestro prototipo y seguir desarrollando soluciones logísticas automatizadas para empresas reconocidas en el sector industrial. Tenemos retos importantes, pero el apoyo que hemos recibido de programas como Fast Track ha sido fundamental.
Entrevistador: Muchas gracias por compartir su experiencia. Les deseamos mucho éxito en este camino.
Oliver: Gracias a ustedes por la invitación. Es un placer compartir lo que hacemos.